High Scream realizará la mejor producción vista hasta la fecha en la Ciutat de las Artes y las Ciencias

El próximo 11 de julio de 2025, Valencia se convertirá en el epicentro de la música electrónica con la llegada de Black Coffee a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en un espectáculo que trasciende la música para convertirse en una experiencia total e inmersiva.
Más allá del magnetismo del artista sudafricano, lo que se vivirá esa noche será una increíble puesta en escena sin precedentes para la ciudad de Valencia tanto a nivel técnico como escénico. Una producción diseñada para integrarse con la obra de Santiago Calatrava y elevarla a otro nivel mediante luz, sonido y energía colectiva. Todo ello será gracias a High Scream, la marca detrás de alguna de las más colosales y virales producciones de escenarios y artífice del éxito de Hï Ibiza y UNVRS estará detrás de este proyecto.
En este show, High Scream ha planeado un despliegue visual que dialoga con la fachada blanca del Museu de les Ciències, que funcionará como una pantalla viva, una escultura escénica donde la arquitectura se funde con el diseño lumínico y la narrativa visual del set.
La parte técnica del evento está producida en colaboración con la compañía Fluge Audiovisuales, siendo uno de los gigantes del sector en España y que desplegará una de sus configuraciones más ambiciosas hasta la fecha. Lo que más destaca de la disposición del escenario es su enorme anchura, hasta 192 metros coronados con más de 270 cabezas móviles. El sistema de sonido estará basado íntegramente en tecnología d&b audiotechnik, con 112 cajas de line array GSL8/GSL12 y 48 subgraves SL-SUB, amplificados por 56 unidades D80. El resultado será una cobertura envolvente, potente y precisa, capaz de llenar el espacio abierto sin distorsionar ni perder nitidez en ningún punto del recinto.
Al apartado visual también debemos sumar 88 estrobos LED IP65, humo y niebla distribuida mediante 16 turbinas radiales y efectos especiales de última generación que completan una escenografía en la que cada elemento está milimétricamente coreografiado.

El evento se ha diseñado para acoger a más de 15.000 asistentes, con zonas diferenciadas entre público general, VIP, zona de backstage y restauración. Todo ello sobre la lámina de agua que rodea el Museo, creando un espejo natural que multiplicará la estética visual del evento, especialmente durante el atardecer y la noche.
La unión de todas las promotoras de primer nivel implicadas, High Scream y FLUGE, sumado a la presencia de artistas de primer nivel como Black Coffee, Bedouin o Pablo Fierro que forman parte del gran cartel, anticipan que estamos ante uno de los eventos más importantes y llamativos del año en nuestro país.
Con diferentes iniciativas como la de OUIGO, operador de trenes de alta velocidad que ha lanzado billetes desde 9€, se reafirma en su apuesta por la música convirtiéndose en Transporte Oficial de Zamna Festival. Además, la compañía de trenes ofrece un 20% de descuento exclusivo en sus billetes desde Madrid a todos aquellos que adquieran entradas al festival.
Sin duda el próximo 11 de julio, Valencia vibrará al ritmo de Black Coffee y el resto de invitados en una noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias que, promete ser un evento único en el país.