Ombra 2025: Las Tres Chimeneas de Sant Adrià se convierten en el nuevo templo de los sonidos oscuros
Ombra Festival 2025 se celebrará del 5 al 7 de diciembre en Les Tres Xemeneies, nuevo templo de la electrónica oscura. Más de 50 artistas y una propuesta inmersiva consolidan al festival como referente europeo.

Con la llegada del otoño a Barcelona, también empieza mi época favorita del año en cuanto a eventos y festivales se refiere. No es por desmerecer el verano, con sus grandes y renombradas citas, pero siempre me he sentido más cómoda en espacios íntimos y especiales.
Y en este caso, hablo de mi festival predilecto en la ciudad por excelencia, que este año, además, nos ha dejado boquiabiertos con un cambio de localización sin precedentes.

El Ombra Festival, cita imprescindible para los amantes de la electrónica industrial y los sonidos experimentales, ha anunciado el que será su mayor salto hasta la fecha. Del 5 al 7 de diciembre de 2025, el festival se celebrará en el icónico complejo de Les Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs, un espacio monumental que refuerza la identidad estética e industrial del evento.
El traslado marca un hito en la historia de Ombra, que deja atrás escenarios anteriores para instalarse en una localización cargada de simbolismo: tres colosales chimeneas y una sala de turbinas que han pasado de ser patrimonio energético a convertirse en patrimonio cultural.
Estoy deseando ver cómo el espacio se adaptará a mi festival favorito, pero la expectativa es clara: se aprovecharán las dimensiones monumentales y el aura patrimonial de Las Tres Chimeneas para diseñar una experiencia sonora y visual inmersiva, donde música y entorno industrial se fusionen en una propuesta capaz de sorprendernos a todos.

Hay tantas cosas interesantes en el cartel que sería imposible resumirlas sin extenderme demasiado. Sin embargo, esta edición supone toda una declaración de intenciones: confirma la ambición y coherencia del festival que, aunque cambie de espacio, sigue fiel a su línea artística. La programación reúne referentes históricos, proyectos de culto y nuevas apuestas, consolidando a Ombra como un punto de encuentro internacional de los sonidos oscuros y vanguardistas.
Por ahora, el cartel incluye más de 50 propuestas, abarcando desde el darkwave y el EBM hasta el industrial, el minimal synth o la electrónica experimental. Entre los nombres más destacados se encuentran Bound by Endogamy, con su contundente visión del punk electrónico; Fotocopia, uno de los proyectos más singulares que he tenido ocasión de presenciar; o Unconscious, al que le tengo muchas ganas después de perdérmelo en anteriores ediciones. A ellos se suman propuestas de otros registros sonoros como NX1, con su techno hipnótico y pulido; Línea Áspera, que aporta la intensidad del synthpop oscuro; o Orphx, pioneros canadienses del techno industrial y el noise, con su inconfundible propuesta hipnótica y abrasiva.

Más allá del cartel, el Ombra también se distingue por su público. Una comunidad selecta y apasionada, que combina un núcleo local muy fiel —casi como una familia que se reúne cada diciembre— con asistentes llegados de todos los rincones de Europa. Este ambiente cercano, diverso y especializado convierte cada edición en un punto de encuentro donde lo musical trasciende y se transforma en una experiencia colectiva.
Ombra Festival 2025 se prepara para firmar su edición más ambiciosa hasta la fecha. En un escenario convertido en icono urbano y cultural, el festival refuerza su estatus como una cita imprescindible para la electrónica oscura en Europa. No sé tú, pero yo estoy contando los días para disfrutar de esos sonidos oscuros que tanto me gustan en su nuevo templo de hormigón.
¿Me acompañas?