Rizomes Festival 2025 completa su cartel: mucho más que música
Hace unas semanas os hablábamos en Beatsoup del regreso de Rizomes, ese festival tan especial que transforma un bosque en Girona en un espacio de conexión entre música, arte y naturaleza. Ahora, con el cartel completo ya desvelado, la edición 2025 promete consolidar su propuesta como uno de los proyectos culturales más singulares y sostenibles del panorama nacional.
Del 20 al 22 de junio, el idílico entorno de Can Ribes, en La Cellera de Ter (Girona), volverá a acoger a un máximo de 2.000 asistentes para vivir una experiencia alejada de la masificación, en la que cada actuación y cada intervención artística están pensadas en sintonía con el entorno.
Entre los nombres destacados del cartel encontramos a la trombonista y cantante Rita Payés, auténtico puente entre el jazz, la bossa nova y las nuevas generaciones; a la legendaria DJ Marcelle, una figura de culto de la electrónica experimental europea; y a Eve Matin, arpista de raíces persas y peruanas que encarna la conexión intercultural tan característica del festival.
Pero hay mucho más: el flamenco vanguardista de Benito Bernal, las atmósferas introspectivas de Secretos Profundos, las sesiones a cassette de Pernil ∞, el house vibrante de Phran o el híbrido visual-sonoro de R-010 + María Rojo. Junto a ellos, nombres como Red Bananna, Balmat DJ’s, el explosivo B3B Cloenda, PÖ o Svantje Busshoff amplían la paleta estilística de un festival que desafía etiquetas y celebra la diversidad artística.
Estos nuevos artistas se suman a una primera tanda ya anunciada en nuestra anterior publicación, donde destacaban proyectos como Nahoomie, Tarta Relena, Lucía Fumero Trio, Fazer, Lechuga Zafiro, Pierre Bastien o el colectivo poético-musical Hoy Chorale. Un cartel que combina talento local e internacional con riesgo y sensibilidad.
pequeño spoiler: así se vivió RIzomes en 2024
Sin embargo, Rizomes es mucho más que un cartel. Es un ecosistema cultural que apuesta por la sostenibilidad real, con una huella de carbono un 51% inferior a la media europea. Desde el uso de baños secos cuyos residuos se transforman en abono, hasta redes suspendidas entre árboles como zona de descanso, el festival cuida cada detalle. La cocina se hace en hornos de tierra cruda alimentados por ramas del propio bosque, y las duchas reciclan el agua para regar la vegetación.
El componente artístico va más allá de la música, y eso también nos interesa: instalaciones visuales y arquitectónicas de autores como Roger Martí, Melyssa Lim, Laia Amat, Andreu Fábregas o Tatiana M. Melo integran esculturas vegetales, luz, mitología y tecnología en una simbiosis mágica con el entorno natural. Además, se recuperan estructuras sostenibles como los invernaderos de OJO Estudio de Manifesta 15, dándoles una segunda vida en Rizomes.
La experiencia se completa con performances, poesía, espacios para la interacción colectiva y propuestas que nos invitan a repensar el modelo cultural dominante. Todo ello ha valido a Rizomes el prestigioso certificado AGF (A Greener Festival) como referente en sostenibilidad y producción consciente.
Las entradas, abonos, camping y autobús ya están disponibles en rizomesfestival.org. Una experiencia que no se consume, se vive.