Crónica: amor y electrónica en el debut de Mayka Festival

Crónica: amor y electrónica en el debut de Mayka Festival

Aunque inicialmente estaba previsto para noviembre, el pasado viernes 14 de febrero —San Valentín— disfrutamos en Madrid de la primera edición de Mayka Festival, que contaba con el principal atractivo de aliarse con una marca del peso de Cocoon durante su celebración de 25 aniversario. Como desgranamos en la previa, si bien es cierto que sorprendía no contar con papa Sven Väth encabezando el cartel, éste era bastante variado y ecléctico contando con nombres propios de peso en la escena.

Ifema Madrid era el recinto escogido para la puesta de largo. El recinto más polivalente de la ciudad cuenta festivales multitudinarios por fines de semana, plantando cara a la programación de los clubes de la capital. Aunque la inspiración de Mayka no estaba en clubes ni festivales, si no en las raves y recuperar su espíritu de libertad, comunidad y Carpe Diem (aquí os recordamos un extenso y sesudo pero educativo análisis sobre la Cultura Rave). Al lío.

Sociología rave: Evasión colectiva frente a la sociedad
¿Cómo se construye una rave y qué trasfondo sociológico encierra? ¿Va más allá del placer que ofrece bailar y festejar sin restricciones? Estudiémoslo

Avalon Emerson y Joris Voorn, reyes de la noche

Para cuando llegamos, nos habíamos perdido a Nahoomie (suerte que la podremos ver en Festival Rizomes) y al siempre divertido Palms Trax. Eso sí, llegamos para disfrutar de la que se convertiría en la reina de la noche: Avalon Emerson. Con un aforo a medio gas, la estadounidense —siempre ecléctica y experimental— ofreció un maravilloso set de house que nos mantuvo en volandas de principio a fin, que culminó con un jugoso "Big Fun" de Inner City y un remix extraído de su reciente álbum '& the Charm'.

AVALON EMERSON - Mayka Festival 2025 x Cocoon @ Ifema Madrid

Tomaba la batuta un clásico como Josh Wink —al que hacía una década que no veíamos—, capaz de situarse en cualquier tramo de la velada como demostró en su breve set con dos mitades bastante marcadas, para todos los gustos. Una primera más housera y clubber, que tornó cuando pisó el acelerador jugando con el público al son de su himno "Higher State Of Consciousness" y un buen chorreo de sonidos acid.

Y arrancó Joris Voorn, con nosotros cumpliendo nuestra cita anual de los últimos 13 años. El holandés tiene varias caras, y con el hilo conductor que le habían dejado no le quedó otra que empezar por su máscara más technera —y en la era actual, se agradece disfrutar de techno con groove, con alma—. Avanzaba el set e iba reconduciendo su sonidos hacia esas melodías tan características, donde en nuestra opinión el tulipán es imbatible. Sonaron pelotazos publicados en Spectrum, himnos propios como "Ringo" y ajenos como "Zombie Nation", hasta un (pre)cierre recuperando la vocal de "Dirty Cash (Money Talks)" de Adventures of Stevie V que ha relanzado Pawsa a la fama.

JORIS VOORN - Mayka Festival 2025 x Cocoon @ Ifema Madrid

Aún quedaba un último set, y estaba bien escogido su protagonista. Adam Beyer ofreció lo que se esperaba de él en forma de techno rico y contundente con el sello de garantía de Drumcode sin dejar de explorar nuevos sonidos. Otro que no falla.

No Phones para poner centrar la atención en el momento

Entre las premisas del festival destacaba su política de 'no phones'. Pegatina en las cámaras en el acceso —donde también repartieron tapones a los primeros en llegar— para evitar la tentación de usarlo, al más puro estilo Berlín. En nuestra opinión, experiencia positiva el contar con una pista de baile sin móviles —aunque más de uno se lo saltó la norma— con la gente más integrada en la fiesta, el baile y la diversión. En el momento. Y aunque decimos una pista de baile, en realidad eran dos, con la cabina en medio de ambas, contando la pista general abajo y una gran zona de backstage a la espalda (más llena, en proporción), con un público disfrutón pero que en número se quedó lejos de llenar el pabellón.

ADAM BEYER - Mayka Festival 2025 x Cocoon @ Ifema Madrid

Montaje visual sencillo, pero suficiente. Esencial. Juego de luces que enmarcaba al dj con apenas una pantalla de apoyo al fondo, que aportaba ese aire clubbing a un espacio masivo como son los pabellones de Ifema. Lo que no terminó de estar a la altura de esa sensación era el sonido, con un volumen que resultaba insuficiente para notar esa cosquilleo en el pecho.

Otro punto a favor fue el uso de los lockers, agilizando la siempre complicada gestión del ropero. Mención especial merece también el staff, cualquiera con el que cruzamos palabra resultó amable y resolutivo (¡un saludo para Elena!).

Los inicios no son fáciles. Pero por lo general, buenas sensaciones en una primera edición de Mayka Festival que esperamos que se repita en el futuro y mejore lo presente. El amor (por la electrónica) todo lo puede.