Villanos del Jazz abraza el clubbing con un cartelazo sin etiquetas

Chaos In The CBD, Daniel Avery, Soichi Terada, Jamz Supernova, Mitú o Antal encabezarán esta nueva línea de sesiones en la Sala Villanos entre septiembre y noviembre.

Villanos del Jazz abraza el clubbing con un cartelazo sin etiquetas

Villanos del Jazz da un paso más. Lo que nació como un ciclo consolidado de conciertos ahora evoluciona de manera natural hacia el clubbing, con una nueva línea de programación nocturna en la Sala Villanos que apuesta por la diversidad, la vanguardia y la excelencia musical, sin prejuicios ni fronteras de género –algo muy propio de esta cultura–. Un espacio que evidenciará que el jazz, el groove y la electrónica conviven en perfecta sintonía, y donde la pista de baile se convierte en territorio libre. Y para ponerlo en práctica, qué mejor que disponer un cartelón como hacía tiempo que no veíamos.

La temporada arrancará el 5 de septiembre con Mitú, pionero colombiano –también conocido como Julián Salazar, guitarrista fundador de Bomba Estéreo– que regresa a Madrid tras el lanzamiento de "Todos Los Santos". Su propuesta de techno psicodélico a modo de tormenta selvática de sintetizadores analógicos y cajas de ritmo es una de las más contundentes y originales de la electrónica latinoamericana.

Para muestra del potencial de Mitú, su última actuación en el Baum

El ciclo continuará con un elenco de vértigo, siendo las dos siguientes fechas de las más llamativas para nosotros. El dúo neozelandés afincado en Londres Chaos In The CBD de los que ya os hemos hablado y disfrutamos de lo lindo en Monegros desplegará su deep house de alma jazzística, elegante y cálido el viernes 10 de octubre, con su álbum debut "A Deeper Life" publicado este mismo año. Justo una semana más tarde, el 17 de octubre, el inglés Daniel Avery presentará "Tremor", su nuevo y atmosférico álbum de techno emocional y cinematográfico.

Completan el mes de octubre DJ Spinna, que traerá el 24 de octubre desde Nueva York su imbatible cóctel de hip hop, soul y electrónica, y una especial noche de Halloween en manos de VHOOR, con una descarga de ritmos afrobrasileños que sin duda hará mover los esqueletos.

CARTEL - VILLANOS DEL JAZZ CLUBBING (MADRID)
Así queda el cartel de Villanos del Jazz clubbing

En noviembre, la programación se vuelve aún más intensa. Doblete nipón los días 7 y 8 de noviembre con el maestro del turntablism DJ Koco aka Shimokita y la leyenda del house japonés Soichi Terada. Jamz Supernova, referente de la nueva electrónica afrocaribeña británica tendrá su turno el 14 de noviembre y Mind Enterprises el 21 de noviembre con su estética retrofuturista a base de synths e italo disco. El 28 de noviembre será el turno de Club Coco, donde Coco María y los Sound Metaphors DJs firmarán una celebración del ritmo con cumbia, funk, tropicalismo y –de nuevo– sonidos afrocaribeños.

Y como verdadero broche de oro, el 29 de noviembre llegará a la sala del Arganzuela una eminencia como Antal, director del mítico e influyente sello Rush Hour y uno de los selectores más respetados del planeta, para cerrar el ciclo con una sesión global y libre que unirá house, jazz, disco, soul y músicas africanas. Un auténtico melómano que ejemplifica a la perfección el enfoque del ciclo.

No se puede etiquetar el estilo de Antal, solo disfrutarlo

Con este cartel internacional, atrevido y sin etiquetas –algo digno de alabar–, Villanos del Jazz refuerza su posición como plataforma cultural en constante movimiento, ampliando horizontes y consolidándose como punto de encuentro entre tradición y modernidad. Un club donde todo cabe. Además, para llevarlo a cabo, contará con Santander SMusic como patrocinador oficial, un proyecto que impulsa el talento y la experiencia musical en España.